¿Sabe qué consecuencias tiene dejar de pagar la pensión de alimentos?
Si eres de los que leen, te invito a que sigas, pero si eres de los que prefieren ver un video, pincha aquí.
La pensión de alimentos es uno de los temas más controvertidos y que más conflicto generan cuando se establecen las medidas relacionadas con los hijos en los procedimientos de familia, bien sea por la vía del convenio regulador, o por su establecimiento en una sentencia judicial.
En base al artículo 142 de Código Civil, la misma tiene que cubrir todos los elementos indispensables para la manutención de los hijos (vestido, habitación, libros y material escolar….) y su cuantía se calcula tomando como base de las necesidades de los hijos y las posibilidades económicas del alimentante.
Las razones para dejar de pagar la pensión de alimentos son muchas, tal vez la primera sea la imposibilidad de hacer frente a la cuantía por que se ha perdido el empleo, pero también existen otras como la falta de comunicación con los hijos o el deseo de hacer daño a nuestra ex pareja que hacen que se adopte esta decisión, una decisión que, sin duda, va a tener unas consecuencias nefastas para quien optar por actuar de esta forma:
Consecuencias patrimoniales:
Podrán reclamarse los impagos totales o parciales durante 5 años. Las causas de oposición a este tipo de procedimientos están tasadas (pago o cumplimiento, caducidad de la acción y pactos en documento público), por lo que, si no existen motivos de oposición, se deberá hacer frente al pago de los honorarios de procurador y abogado propios y de la parte contraria, además de los intereses correspondientes.
En la resolución que acuerda la ejecución se decretarán embargados los salarios, rentas, cuentas bancarias o cualquier otro bien o derecho, sin limitación en base a lo previsto en el 608 de la LEC.
Si dejas de pagar porque te despiden, tienes que saber que también el paro es embargable e, incluso, la indemnización por despido en el caso de que la hayas cobrado.
En el caso de que decidas trabajar y recibir ingresos fuera de la legalidad y se pudiese demostrar, el Juez, además de proceder al embargo de tus bienes y derechos, podría pedir que se abrieran Diligencias Penales por un delito de abandono de familia.
La pena ante el impago de alimentos por quien está obligado a hacerlo, es de 3 meses a 1 año de prisión o multa de 6 a 24 meses, siendo ambas vías compatibles. Recodar que pese existe jurisprudencia que viene entendiendo que cabría la entrada en prisión si se trata de un comportamiento doloso y reiterado.
En este caso nos enfrentamos nuevamente a las responsabilidades económicas derivadas del pago de las costas y la multa, además de a los antecedentes penales.
Consecuencias personales:
Resulta evidente que esta decisión no solo tendría consecuencias desde el punto de vista patrimonial, sino también desde el punto de vista personal en lo que respecta a las relaciones con la expareja y los hijos de matrimonio. Hemos de tomar conciencia que las pensiones de alimentos se fijan para contribuir con los gastos de los hijos, porque, aunque no les veamos, estos comen, se visten y tienen derecho a bañarse con agua caliente.
Por todos estos motivos resulta de vital importancia pararse a pensar antes de tomar una decisión de esta magnitud, y no dejarse llevar por otros sentimientos más allá del propio bienestar de nuestros hijos, dado que si no podemos hacer frente al pago por motivos económicos, lo necesario y primordial es iniciar un procedimiento de modificación de medidas.
Telf: 637 73 77 72
Mail: bearuiz@ical.es,
Calle Padre Javier de Valladolid nº 7, 1ºB,
24005 León.