Mediación familiar, mi concepto
¿Qué puede motivar que como abogado haya apostado por formarme en mediación familiar como sistema coetáneo a la justicia en la resolución de conflictos?
[su_expand height=»130″ link_style=»button» more_icon=»icon: angle-double-down» less_icon=»icon: angle-double-up»]
En mi caso la motivación viene dada por el hecho de que me he dado cuenta de que la gente se comunica muy poco. Tal vez sea por la propia especialidad de mi despacho, en el que como ves gestiono en su mayoría expedientes relacionados con temas de familia, por lo que vivo muy de cerca el conflicto continuo con un denominador común, mis clientes prefieren que sea otro, en este caso el Juez, quien imponga las soluciones y marque el camino a seguir. Los Juzgados se han impuesto sobre el diálogo, todo el mundo dice con naturalidad “nos veremos en el Juzgado” o “recibirás noticias de mis abogados”, abandonándose a una solución que les desliga de su problema, aunque después se quejen del sistema y de la sentencia.
Resulta evidente que el sistema judicial está colapsado, obsoleto y se ha apartado de la realidad, no puede con un volumen de asuntos imposible de gestionar con los medios humanos y materiales con los que cuenta el Ministerio de Justicia (bastante hacen), mientras que los ciudadanos, por el contrario, están cansados de que su problema se diluya en el tiempo sin solucionar su controversia. Total: Nadie está a gusto.
Por ese motivo, desde las instituciones y los gobiernos se buscan soluciones alternativas a la Justicia convencional, se transponen normas y directivas europeas intentando encajar su contenido en un sistema ajeno a nuestra mentalidad de juzgado, pero que lleva años funcionando por todo nuestro planeta, para intentar que los españoles solucionemos nuestros conflictos recuperando el control sobre el dialogo social.
Comencé mi curso de experto en mediación en conflictos familiares diciendo que “llevaba mediando desde que comencé a trabajar como abogado”, que ilusa yo en aquel entonces!!!
Con el paso de mi formación y con la practica en mi despacho he ido interiorizando un sinfín de nuevos conceptos, de terminología distinta a la que utilizo en mi trabajo de abogado; me he sumergido en técnicas nuevas, me han enseñado a ver el conflicto desde un “escalón” completamente distinto al que por deformación profesional suelo estar subida, y he aprendido a que son las partes las que tiene el poder de reconducir sus controversias hasta encontrar por ellos mismos la solución, aunque en principio ni ellos mismos lo sepan.
Para mi la mediación familiar es una forma alternativa y real de solucionar una parte de los expedientes que llegan a mi despacho, expedientes que no tienen cabida judicial (cuestiones de nimia importancia), o que si que la tienen pero de antemano me consta que la decisión del juez no va a beneficiar a ninguna de las partes, ni va a solucionar el conflicto (véase un conflicto entre vecinos que ha ido en escalada después de varios juicios de faltas), o, en última instancia, la mediación familiar puede presentarse como una alternativa más que debo ofrecer a mis clientes (vease una modificación de medidas acordadas en un procedimiento de divorcio o una división de una herencia).
Siempre recordaré la frase de Arturo Almansa (mediador y compañero abogado en Burgos) en las sesiones que compartimos en varios cursos de formación cuando decía que la mediación familiar era el [su_quote cite=»Lenard Marlow. Práctica en busca de una teoría.» url=»http://www.amazon.es/Mediaci%C3%B3n-Familiar-Pr%C3%A1ctica-Mediacion-Negociacion/dp/8475777694″]Procedimiento imperfecto, que emplea una persona imperfecta, para ayudar a dos personas imperfectas a concluir un acuerdo imperfecto en un mundo imperfecto.[/su_quote]
[/su_expand]
Creo en la mediación familiar, creo en el dialogo y también creo en que, pese a que no todo se soluciona de esta forma, merece la pena intentarlo, y sobre todo, decirle a quien quiera escucharme que existe.
[su_quote cite=»ARISTOTELES (La Retórica)»]El arbitrador atiende a lo razonable, y el juez a la ley, y fue precisamente por eso por llegó al hallazgo del arbitrador, para que predomine lo razonable.[/su_quote]